Consejos para ser un buen personal trainer (Entrenador personal)

Personal trainer entrenador deportivo, entrenador personal

CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN PERSONAL TRAINER (ENTRENADOR PERSONAL o MONITOR DEPORTIVO)

 

Durante varios cursos de profesionales del fitness, monitor deportivo, personal trainer, entrenador personal, deporte para la salud…. en que acostumbro a estar envuelto, surgen cuestiones que nos llevan a reflejar este post, siempre bajo me experiencia como profesor del curso de personal trainer – entrenador personal donde siempre surgen este tipo de comentarios.

A pesar de haber una opinión sobre varios temas relacionados con la actividad física, hay algunos que nunca intentamos sintetizar o resumir. Es de eso que se trata este texto. La tentativa de mencionar las características de un buen profesor de actividad física, quiere en el contexto individual quiere en el contexto colectivo, buscando así responder a la pregunta:

Que perfil deberá tener un buen personal trainer, entrenador perosonal o monitor deportivo?

1. Pasión por aquello que haces en el día a día

Esta es tal vez la característica más importante de un personal trainer o entrenador personal. Pues, en el caso de todas las otras características sean inadecuadas, la pasión supera todos los obstáculos y lleva el individuo a encontrar todas las soluciones para sus problemas técnicos y de relación.

2. Actitud positiva en relación a su trabajo diario

Presenta una actitud condicionada por aquello en que cree y por las emociones, mostrando una enorme gana de actuar, una disposición positiva en relación a su trabajo, viendo los problemas como desafíos.

3. Utiliza herramientas simples con gran maestría

Mientras más tiempo de trabajo tengo, más creo que son acciones básicas y muy simples que marcan la diferencia. Saber desenvolverse bien como personal trainer o entrenador personal

4. Liderar a los demás a través del ejemplo

Le gusta aquello que hace, por eso experimenta en sí mismo muchas de las técnicas que utiliza. Busca dar el ejemplo como persona equilibrada sobre todo en términos de ejercicio, sueño y alimentación. Aunque sea humano, tiene conciencia que es para ciertas personas: un pequeño ídolo, un modelo para quien lo ve trabajar en el ámbito de la actividad física como personal trainer o entrenador personal

5. Persistente

La persistencia es una característica fundamental para el éxito, pues mientras no desistamos será siempre posible alcanzar el objetivo. Eso debe saber transmitirlo a sus clientes el buen personal trainer o entrenador personal

6. Fanático por desarrollo personal

Parte de su misión de vida es ser cada vez mejor como ser humano. Ser hoy mejor del que ayer. Por eso, el profesor, el coach, el entrenador, el trainer, es devorador de todo el tipo de información que haga de él un individuo más equilibrado, más eficaz y mejor ser humano. Se deja filmar y analiza las imágenes. Pide apreciaciones críticas al compañero de profesión, frecuenta talleres, comparte experiencias, crea redes de información y comparte sus conocimientos.

Personal trainer, entrenador personal
personal trainer, entrenador personal

7. Sabe colocarse en el lugar de sus alumnos

Demuestra empatía. Intenta ver el mundo por la perspectiva de sus alumnos para mejor comprenderlos. Porque, como se acostumbra decir, la realidad no existe. Solo existe una percepción de la realidad. Cada individuo tiene una ventana por la cual ve el mundo. Sin conocer esa perspectiva, difícilmente seremos capaces del ayudar a cambiar algo, de despertar su potencial.

8. Coloca a las personas por encima de todo (metodologías, equipamientos, reglas?)

Por veces creemos que las reglas no deben ser quebradas, pero cuando se trata de personas, el bueno profesional cree genuinamente en las personas y les muestra eso incluso. A veces los personal trainer o entrenador personal parece que aprendemos a amar las técnicas (métodos, equipamientos, reglas, procesos) y a usar las personas.

9. Tiene siempre una visión de aquello que quiere

Su planificación de trabajo consiste esencialmente en tener una visión clara. Después, adapta constantemente para allá llegar. En vez de tener un conjunto de recetas de series y repeticiones preparados meticulosamente como quién prevé el futuro.

Tiene una visión clara del resultado final y va ajustando sus acciones en consonancia con esa visión. Aceptando el cambio como parte del proceso de entrenamiento. El cambio forma parte de la vida de sus alumnos y como así, tiene que adaptarse. Pero eso no significa ausencia de un plan. Puede no ser un plan meticuloso con microciclos y macrociclos bien diseñados, pero conoce bien su destino final y sigue auto-carreteras o desbrava nuevos caminos.

10. Conocimientos técnicos del personal trainer o entrenador personal

¿Aprender? Saber cómo aprender a «desaprender» y olvidar también son técnicas importantes. Los conocimientos sobre nuestra actividad son los más importantes para intervenir, pero…  Donde colocar las máquinas? Como proceder en las primeras sesiones? Como organizar un gran número de socios? Como realizar programas de entrenamiento realistas (sí, porque vivimos en un mundo real), etc…

Artículos recomendados

Deja una respuesta