El entrenador peronal de las famosas nos da sus consejos

Personal trainer de las famosas enseña como intercambiar sedentarismo por salud

El responsable del entrenamiento de famosas como Fabiana Karla, Mari Saad y Antonio Fagundes, entre otras celebridades, Cau Saad también da consejos de ejercicios para quienquiera vuelva a la activa de forma saludable

Fuente: revista quem

 

El inicio del año nuevo siempre es marcado por promesas de dieta y reiniciaciónde las actividades físicas… Pero para colocar en práctica los objetivos, es preciso foco y disciplina. Para ayudar los que quieren salir del sedentarismo, pero aún no consiguieron, Quien batió un record con la personal trainer paulistana Cau Saad, responsable por el entrenamiento de Fabiana Karla, Mari Saad y Antonio Fagundes y famosa por el método que transforma sedentárias en mujeres atléticas, saludables y llenas de vitalidad.

 

Antes de hacer cualquier actividad física, pero, Cau destaca que es necesario tomar algunos cuidados. «La persona necesita hacer exámenes de rutina, evaluación física, exámenes de ergometria, exámenes glicemicos, eletrocardiograma, ecocardiograma y el médico debe dar el aval que ella está apta a la práctica de la actividad física», explica la profesional.

 

Cuál es su consejo de ejercicios para quienquiera vuelva a la activa de forma saludable?

Establecer metas que puedan cumplir, bloquear la agenda y no deseleccionar por nada. Un compromiso con tú incluso! No importa si tú va a ejercitarse 30 minutos o 1 hora, no puede faltar. Usar los fines de semana y entrenamientos en familia es una alternativa para nadie cabular y quedar con sus familiares. Buscar una live que, además de ejercitarse sin necesitar salir de casa, es gratuita. No tiene disculpa: recuérdese que cuánto antes tú comenzar, más cerca de los objetivos tú estarás.

Qué sugieres de ejercicio físico para quienquiera salga del sedentarismo en 2021? Que tipo de ejercicio la persona puede hacer y con que frecuencia?
No existe un entrenamiento específico, pero sí lo que la persona más se identifica. Con la pandemia, mucha gente tiene miedo de salir de casa, entonces hacer los ejercicios con el peso del propio cuerpo, con periodização de un profesional para montar estímulos diversos, es una salida. Movimiento es la expresión física de un proceso neurológico y esa definición dice muy cuando pensamos en la realidad de nuestros alumnos. Estimular la capacidad de moverse, operando en repertorios de diversos estímulos, llevando nuestros alumnos a la capacidad máxima, dentro de sus limitaciones y objetivos.

Planear, periodizar, analizar, anotar, probar, estudiar y aplicar. Es necesario repensar el movimiento y las formas de estimularlo en una sociedad que se mueve menos cada día. Busque un profesional habilitado y capacitado, invierta en su salud!

Que ejercicios las personas pueden hacer en casa por cuenta de la pandemia?
Todos que respetan los cuerpos de ellas y sean dentro de la limitación y objetivo de cada uno: bailar, hiit, alargar, yoga, con accesorios caseros, etc.

Hay ejercicios específicos para gestantes, personas de la tercera edad o con sobrepeso?
Sí, el plan para esas tres categorías es individualizado y en consonancia con el grado de cada escala, los objetivos y las condiciones de salud y de amadurecimento de entrenamiento. En la gestación específicamente, es muy importante respetar los cambios fisiológicas y anatómicas de ese periodo. Tener un programa individualizado para cada momento, trimestre y respuesta de cada periodo de la gestante es el escenario ideal. Tercera edad, vamos a analizar específicamente sobre las deficiencias musculares, articules y objetivos. Y para quien está por encima del peso, vamos a analizar los objetivos del alumno para trazar la periodización.

Que le dirías a quien no le gusta hacer ejercicio, pero necesita hacer por salud. Tiene algún consejo del que puede ayudar en ese proceso de pasar a gustar de ejercitarse?
La práctica de ejercicios es esencial para el mantenimiento de la salud e igualmente esencial para el envejecimiento saludable y con autonomía. Con la actividad física es posible mejorar la función del sistema imune, cognitivo, hay una mejora de la utilización de nutrientes, reducción de grasa y ganado de masa muscular.

 

 

 

Artículos recomendados

Deja una respuesta