Triatlón modalidad paralímpica

El triatlón es una más de las Modalidades paralímpicas

 

Lo Para-Triatlon será incluido en los Juegos Paralímpicos, por primera vez, en Río de Janeiro en 2016.

Los atletas competirán en tres disciplinas: 750m de natación, seguidos de 20km de ciclismo y 5km de carrera.

Las categorías de las competiciones se basan en deficiencias físicas específicas. Los atletas pueden usar bicicleta manual, bicicleta tandem o bicicleta común en la porción de ciclismo y son permitidas sillas de ruedas en la porción de carrera del recorrido.

El método de Clasificaciones practicado por la World Triathlon, se aplica íntegramente en la mayoría de países. El objetivo principal consiste en construir una estructura igualitária para que cualquier desventaja tenga el más pequeño impacto posible a lo largo del rendimiento deportiva.

La clasificación nos permites construir una estructura competitiva para que los atletas alcancen el éxito reconociendo sus skills, endurance, habilidad técnica, foco mental y preparación física.

Dentro de las clasificaciones existen nueve clases deportivas acabando por competir en un total de seis pruebas diferenciadas:

PTWC1- Usuarios de sillas de ruedas

Abarca los atletas deficientes más perjudicados. Los atletas en el segmento de ciclismo deben usar una bicicleta de mano (handcycle), donde el cuerpo queda acostado, y en el segmento de carrera deben utilizar una silla de ruedas de carrera. Incluye también atletas con limitación de movilidad comparable y en casos de limitación de: potencia muscular, deficiencia de miembros, hipertonia, atauxia o atetose.

PTWC2- Usuarios de sillas de ruedas

Abarca los atletas deficientes menos perjudicados. Los atletas en el segmento de ciclismo deben usar una bicicleta de mano (handcycle), donde el cuerpo queda acostado, y en el segmento de carrera deben utilizar una silla de ruedas de carrera. Incluye también atletas con limitación de movilidad comparable y en casos de limitación de: potencia muscular, deficiencia de miembros, hipertonia, atauxia o atetose.

 

PTS2- Deficiencias graves

Incluye atletas con compromisos como: deficiencia en los miembros, hipertonia, ataxia y/o atetose, carencia de fuerza muscular y amplitud de movimientos disminuida, entre otros. Las condiciones de salud más usuales pueden ser: plexo braquial completo, amputado por encima del codo, doble amputación abajo de la rodilla y parálisis cerebral severa.

 

En los segmentos de ciclismo y carrera, los atletas amputados pueden utilizar próteses aprobadas u otros dispositivos de apoyo.

 

PTS3- Deficiencias significativas

Incluye atletas con compromisos como: deficiencia en los miembros, hipertonia, ataxia y/o atetose, carencia de fuerza muscular y amplitud de movimientos disminuida, entre otros.

Las condiciones de salud más comunes pueden ser: plexo braquial completo, amputado por encima del codo, doble amputación abajo de la rodilla y parálisis cerebral leve.

 

En los segmentos de ciclismo y carrera, los atletas amputados pueden utilizar próteses aprobadas u otros dispositivos de apoyo.

 

PTS4- Deficiencias moderadas

Incluye atletas con compromisos como: deficiencia en los miembros, hipertonia, ataxia y/o atetose, carencia de fuerza muscular y amplitud de movimientos disminuida, entre otros.

Las condiciones de salud más comunes pueden ser: amputado abajo de la rodilla, amputado abajo del codo y parálisis cerebral leve.

En los segmentos de ciclismo y carrera, los atletas amputados pueden utilizar próteses aprobadas u otros dispositivos de apoyo.

 

PTS5- Deficiencias leves

Incluye atletas con compromisos como: deficiencia en los miembros, hipertonia, ataxia y/o atetose, carencia de fuerza muscular y amplitud de movimientos disminuida, entre otros.

Las condiciones de salud más comunes pueden ser: amputado abajo de la rodilla, amputado abajo del codo y parálisis cerebral leve.

En los segmentos de ciclismo y carrera, los atletas amputados pueden utilizar próteses aprobadas u otros dispositivos de apoyo.

 

PTVI1- Deficiencia Visual Total

Atletas completamente invidentes, sin percepción de la luz en cualquier uno de los ojos. ES obligatorio de seguimiento de uno guía durante la carrera, después montado en conjunto durante el segmento de ciclismo.

Lo guía debe tener la misma nacionalidad y es obligatorio pertenecer al mismo género durante el segmento de carrera.

 

PTVI2- Deficiencia Visual Parcial

Atletas parcialmente invidentes. ES obligatorio de seguimiento de uno guía durante la carrera, después montado en conjunto durante el segmento de ciclismo.

Lo guía debe tener la misma nacionalidad y es obligatorio pertenecer al mismo género durante el segmento de carrera.

 

PTVI3- Deficiencia Visual Parcial Menos Grave

Atletas parcialmente invidentes menos grave. ES obligatorio de seguimiento de uno guía durante la carrera, después montado en conjunto durante el segmento de ciclismo.

 

Lo guía debe tener la misma nacionalidad y es obligatorio pertenecer al mismo género durante el segmento de carrera.

 

PTII- Deficiencia intelectual

Atletas con deficiencia intelectual caracterizado por un QI de 75 o inferior y limitaciones del comportamiento adaptativo.

 

PTHI- Deficiencia auditiva

Atletas con deficiencia auditiva con una pérdida de por lo menos 55 db en el mejor oído.

 

 

Artículos recomendados

Deja una respuesta